Desde 1975, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”. “14 Febrero 2021: Día Europeo de la Salud Sexual para todas las personas”.
Este es el lema que desde www.sxlgsf.org , lanzamos para este año.
Desde entonces ha habido múltiples definiciones, pero como indica el documento de consenso de Madrid , 2010, para lograr una óptima salud sexual, se necesita difusión y conocimiento entre la ciudadanía de la importancia del hecho sexual humano, las identidades sexuales y orientaciones del deseo sexual. La ignorancia en materia de salud sexual es, hoy en día, extensible a la mayoría de la población.
“La Salud Sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución del bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, que requiere un entorno libre de coerción, discriminación y violencia”, lo que favorece unas relaciones más igualitarias, más placenteras y responsables para todas las personas.
El Prof. Dr. Rafael Cruz Roche dice en un artículo sobre el cuerpo, que todas las personas tenemos “un cuerpo erótico, un cuerpo narcisista y un cuerpo sustentador del psiquismo como vértices de una unidad, cuyas alteraciones dan lugar a la conversión histérica, la hipocondría y las somatosis”.
Sitúa al cuerpo como matriz de un funcionamiento autónomo cerebral y general del organismo. Así mismo sabemos que la percepción del mundo físico interno que nos llega al aparato mental primordialmente a través de las emociones. Para E. Kendel (2012,p,380) dice : “una emoción humana puramente incorpórea es un ente vacío”.
Nos dicen que somos personas únicas y diferenciadas de las demás, y que nuestra identidad es un asunto complejo. Nos reconocemos con la percepción que tenemos de nosotras y nosotros mismos y las personas seamos estables pese a los cambios que se dan en las personas con el tiempo y la experiencia.
Para leer el artículo completo, pinchad directamente aquí.
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.