Desde junio de 2005 el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal. Esta ley ha ayudado a dar mayor visibilidad y favorecer la igualdad del colectivo LGTBI, pero aún así sigue habiendo aspectos (muchos) en los que los miembros de esta comunidad siguen discriminados. Además las legislaciones varían de una comunidad autónoma a otra, e incluso hay algunas que no cuentan con una ley ad hoc para ellos.
La Comunidad Foral de Navarra fue pionera con la creación de la Ley Foral de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales en 2009. Esta ley busca dar visibilidad a las personas transexuales, además de fomentar la educación en materia LGTBI en los centros educativos.
La de Madrid, por su parte, es una de las comunidades en las que hay más delitos de odio hacia el colectivo LGTBI, con 240 casos denunciados el año pasado. Para intentar erradicar esta violencia, la comunidad cuenta con dos legislaciones. La primera está destinada a que los menores transexuales tengan la oportunidad de ser llamados por el nombre que ellos decidan, así como poder asistir al colegio con la ropa que ellos entiendan que es la adecuada según su género.
La segunda legislación pretende acabar con la homofobia y las agresiones que este colectivo sufre. Para ello se ha creado el Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI, que vela por proteger y defender a todas aquellas personas que han sido víctimas de este tipo de delitos.
En Cataluña se aprobó una ley en 2014 mediante la cual se pretende eliminar toda discriminación por homofobia, bifobia y transfobia. Además, en los centros escolares se debe enseñar y respetar la diversidad afectivo-sexual.
Estos son algunos ejemplos de las legislaciones que podemos encontrar en 11 de las 17 Comunidades Autónomas de nuestro país, pero todavía hay mucho por hacer, ya que otras como Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja no tienen en sus legislaciones un apartado específico para este colectivo.
Todas aquellas medidas que se toman pensando en este colectivo siguen teniendo sus detractores, quienes todavía no quieren dar visibilidad a una parte de la población que sigue estando discriminada y siendo víctima de delitos de odio.
Y aunque está bien que a nivel local se impulse la lucha contra la homofobia, parece más que necesaria una legislación estatal que recoja todas las medidas que ya se llevan a cabo en las diferentes comunidades autónomas, pero que además impulse nuevas desde el punto de vista del Gobierno central, haciendo que un colectivo como es el LGTBI se sienta también amparado legalmente aún en las comunidades donde no exista una ley propia.
01 de Abril de 2017 | Mª de las Mercedes Patón Gómez. Patón&Asociado 0 7122
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.