Asexuales: los que viven sin sentir la necesidad de tener encuentros íntimos. Cada vez más personas de todas las edades admiten que una pareja puede atraerlas afectiva pero no sexualmente; aspiran a ser reconocidos como una nueva orientación.
Dicen que quieren y pueden vivir sin sexo. Son los integrantes de la comunidad a la que autodenominan "el cuarto sexo". Defienden que lo suyo no es un trastorno ni una práctica de celibato, sino una forma de ser. No se definen como heterosexuales, ni homosexuales, ni bisexuales. Aspiran al reconocimiento de una nueva orientación sexual: la asexualidad, es decir, personas que no sienten atracción íntima por otros individuos.
La mayoría de los "asexuales" evitan ir a boliches para no ser abordados por personas que buscan al menos robarles un beso; más bien optan por otro tipo de entretenimientos: ir al parque con amigos cercanos, leer, ver televisión, comer o simplemente escuchar música. No se definen como personas aburridas, dicen no ser antisociales y algunos aclaran que pueden sentir otro tipo de atracción, como la afectiva o la intelectual.
Una organización muy activa en redes sociales es AVEN (Asexual Visibility and Education Network), que inicialmente distinguió que, dentro de los asexuales, existen dos grupos: los que sienten atracción romántica pero no sexual y los que no sienten ninguna de las dos.
Dentro del grupo de quienes sienten atracción romántica, reconocen tres orientaciones: "heterorrománticos", que pueden sentir una atracción amorosa hacia personas de otro sexo; "homorrománticos", cuando la atracción romántica es hacia personas del mismo sexo, y "birrománticos", aquellos que se sienten atraídos independientemente del sexo del otro.
Según un estudio realizado entre 18.000 personas por la Universidad de Brock (Ontario, Canadá), el 1% de la población mundial pertenece a los asexuales.
Para leer el artículo completo publicado por la página web lanacion.com.ar, pinchad aquí.
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.