La presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley de Acuerdo de Unión Civil, que crea el estado de conviviente civil, tanto para parejas hetero como homosexuales, esta mañana en La Moneda.
Reacción del Movilh
El Movilh asistió a La Moneda con una numerosa delegación de personas, entre ellas parejas del mismo sexo con hijos, quienes observaron con lágrimas de emoción el momento cuando la presidenta puso la rubrica el texto.
Finalizada la ceremonia el vocero señaló que “hoy es un día histórico para la diversidad social. Por primera vez el Estado reconoce que no hay una sola forma de construir familia. Desde hoy el Estado protege a la diversidad familiar y se hace cargo de injusticias históricas basadas en prejuicios y tabús que nunca debieron existir”.
“Las parejas del mismo sexo y las parejas heterosexuales que no deseaban matrimonio sufrieron desde siempre las injusticias, las sanciones, y los estigmas de un sistema hecho a la medida de tradiciones que no representaban la variedad social y cultural de un país. Hoy esa tradición de exclusión llega a su fin. Dedicamos este día a las diversidad familiar. En especial a las familias más pobres que carecieron de toda protección”.
“Cuando nos creamos 1991 jamás pensamos en esto. Pensamos solamente en luchar para que el Estado nos dejara de considerar delincuentes, lo que conseguimos en 1999, y creíamos que no alcanzaríamos a estar vivos para ver lo que hoy ocurre. Es muy emocionante. Este momento es sólo comparable al día cuando las mujeres ganaron su derecho a voto y al término de las atroces categorías de hijos legítimos e ilegítimos”., dijimos como organización.
Apuntó que “agradecemos a todas las personas y organizaciones que creyeron y se sumaron a esta lucha. Especial mención queremos hacer al ex presidente Sebastián Piñera, por enviar el proyecto de ley, y a la presidenta Bachelet, por dar la celeridad y urgencia necesaria a esta norma, al ministro Elizalde por su perseverancia en el Congreso Nacional para mejorar el proyecto y a la ex diputada María Antonieta Saa, la primera en sumarse a esta lucha cuando era un peligro hacerlo. Mismo agradecimientos para todos los parlamentarios que participaron activamente de este avance”.
“Esteban Guzmán Rioseco, miembro de una familia conservadora adventista,estudiante de periodismo,con tan solo 22 años es activista homosexual chileno y vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual(MOVILH) organización no gubernamental pionera en materias de derechos humanos de la diversidad sexual en Chile reconocida internacionalmente”
Twitter: @estebanguzmanr Facebook: Teo Guzmán Rioseco Web: www.guzmanrioseco.com
Fotos: http://www.guzmanrioseco.com/galeria/
14 de Abril de 2015 | Esteban Guzman Rioseco (Movilh Chile) 0 1748
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.