Los muxe (pronunciado mushe) son mexicanos originarios del estado sureño de Oxaca, donde los indígenas gays son ampliamente aceptados desde la época precolombina como un tercer sexo, según publican en la página web telemundo52.com
Gozan de un estatus respetado por la comunidad porque prestan ayuda doméstica y laboral. Sus madres suelen decir que son los mejores tipos de hijos porque son muy hacendosos y amorosos, además de que su rol implica estar dispuestos a ayudar y cuidar a sus padres.
También suelen vivir sin pareja y hacer trabajos que reservados a mujeres como limpieza doméstica o cuidar a niños, aunque eso viene cambiado desde que comenzaron a salir de la región de Tehuantepec a otras partes de México y el extranjero, donde asumen otros oficios.
"Estamos orgullosos de lo que los muxes han logrado en Oaxaca. Ellos rompen los esquemas de discriminación. La comunidad transgénero de Estados Unidos debe de ser aceptada como lo ha sido la comunidad muxe en Oaxaca", dijo Tino Piñón, portavoz de Bienestar, organización defensora de los derechos de la comunidad LGTB.
Así, el concepto de muxe se ha ido ampliando con el tiempo. Actualmente hay muxes mestizos que ya no necesariamente son indígenas zapotecos; transexuales que se implantan hormonas; algunos que siempre usan ropa de hombre y aquellos sólo lucen atuendos indígenas en celebraciones.
Para ver el interesante video, pinchad aquí.
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.