Cuando un fotógrafo realiza su trabajo, este puede pasar desapercibido, puede triunfar, o simplemente puede conseguir que mucha gente se deleite con su trabajo. Y Slava Mogutin, este artista ruso-estadounidense lo ha conseguido con nosotros. Su trabajo es tan, no debemos utilizar la palabra "denso", pero sí es cierto que su Arte, sus retratos, sus fotografías abarcan mucho más de lo pensable cuando pensamos con el tópico de "ruso" exiliado a Estados Unidos. La realidad es que vale la pena seguirle. Nos gusta su trabajo, y desde este momento, somos fieles "fans" de este siberiano.
En su propia página web la presentación que hacen de él resume perfectamente su obra, y su vida.
Slava Mogutin es un artista ruso-estadounidense con sede en Nueva York y escritor, exiliado de Rusia por sus escritos abiertos y el activismo. El trabajo de Mogutin es informado por su trayectoria literaria y disidente bicultural, abarcando los temas de desplazamiento y de identidad, la transgresión y la desfiguración de la masculinidad y el género cruzado; subculturas juveniles urbanas y la sexualidad adolescente, el choque de las normas sociales y los deseos individuales, la tensión entre el apego y la la desafección, el odio y el amor.
Nacido Yaroslav Yurievich Mogutin (Ярослав Юрьевич Могутин) en la ciudad industrial de Kemerovo, Siberia, dejó a su familia y se trasladó a Moscú a los 14 años. Un escritor de tercera generación y un periodista autodidacta, pronto comenzó a trabajar como reportero y editor de los primeros periódicos independientes rusos, los editores, y estaciones de radio, aclamada como una de las voces más importantes de la post- Perestroika nuevo periodismo y la única personalidad abiertamente gay en los medios de comunicación rusos.
A la edad de 21, él había ganado una gran acogida de crítica y condena oficial y se convirtió en el blanco de dos casos criminales altamente publicitados, que conlleva una sentencia potencial de hasta siete años de prisión. Fue acusado de "desacato abierto y deliberado de las normas morales generalmente aceptados", "vandalismo malicioso con cinismo excepcional e insolencia extrema", "inflamar la división social, nacional y religiosa", "propaganda de la violencia brutal, la patología psíquica, y las perversiones sexuales . " En 1994, Mogutin intentó registrar oficialmente el primer matrimonio homosexual en Rusia, con su entonces pareja, artista estadounidense Robert Filippini. El intento fue noticia en todo el mundo, pero sólo alimentó más su persecución por parte de las autoridades.
Obligado a huir de su país en 1995, se convirtió en Mogutin el primer ruso en obtener asilo político en los EE.UU. por motivos de persecución homofóbica. Su caso de asilo recibió el apoyo de Amnistía Internacional, Human Rights Watch / Helsinki, Comité para la Protección de los Periodistas, y PEN American Center, estableciendo el precedente de muchos otros gays y lesbianas refugiados de la ex URSS.
A su llegada a Nueva York, Mogutin cambió su enfoque al arte visual y comenzó a usar su apodo Slava-"gloria" o "fama" en ruso como su nombre de artista. Su fotografía y el trabajo multimedia se han expuesto a nivel internacional, incluyendo el MoMA PS1 y el Museo de Artes y Diseño de Nueva York; Yerba Buena Center for the Arts en San Francisco, El Pacific Design Center en Los Ángeles, la estación de Museo de Arte Contemporáneo de Houston, Moscú Museo de Arte Moderno, el Centro Australiano de Fotografía en Sydney; Witte de With Center for Contemporary Art de Rotterdam; Overgaden Instituto de Arte Contemporáneo de Copenhague; Estonian Museum Art KUMU en Tallin, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en España; El Museo de Arte de Haifa en Israel, y, más recientemente, Indianapolis Museum of Contemporary Art (IMOCA).
Mogutin es el autor de dos monografías de fotografía publicados en los EE.UU., Lost Boys y NYC Go-Go (powerHouse Books, 2006 y 2008), y siete libros de escritos en ruso. En 2000, fue galardonado con el Premio Andrei Bely, uno de los premios literarios más prestigiosos de Rusia. Su poesía, ficción, ensayos y entrevistas han aparecido en numerosas publicaciones y antologías en diez idiomas. Ha traducido al ruso una selección de escritos de Allen Ginsberg, William S. Burroughs, y Dennis Cooper.
El trabajo de Mogutin ha aparecido en una amplia variedad de publicaciones, incluyendo iD , Dazed & Confused, Flash Art , Modern Painters , Visionaire , L'Uomo Vogue , Stern, The New York Times y The Huffington Post . Él es un colaborador habitual de Whitewall , Vice , Flaunt , y The Stranger . Ha dado numerosas conferencias a lo largo de los EE.UU., incluyendo la Universidad de Columbia, Yale, Harvard, Instituto Harriman, Grinnell College, Stevens Institute of Technology, la Universidad de Middlebury, Parsons The New School for Design, y la Escuela de Artes Visuales. Como actor apareció en Bruce LaBruce Skin Flick (1999) y la película independiente de Laura Colella Quédate hasta mañana (2004).
En 2004, junto con su socio y colaborador Brian Kenny, Mogutin SUPERM, un proyecto de arte colaborativo responsable de la galería de sitio específico y exposiciones en museos en los EE.UU. y en Europa fue cofundador.
En 2011, Mogutin se naturalizó como ciudadano de los EE.UU. y legalmente cambió su nombre por el de Slava. Él está actualmente trabajando en su primer libro de escritos en Inglés, cadena alimentaria , en marzo de 2014, desde el ITNA Press con sede en Brooklyn.
Si tienes curiosidad por conocer más su trabajo, en el siguiente enlace descubrirás muchísimo más:
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.