La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha condenado al Estado de Ecuador por la violación del derecho a la igualdad y de la prohibición de discriminación por el despido del militar Flor Freire, debido a su supuesta homosexualidad, en 2001, informó hoy el tribunal.
La sentencia, publicada tras ser notificada a las partes, indicó que el proceso disciplinario seguido contra la víctima por supuestamente haber tenido relaciones sexuales con otro hombre dentro de las instalaciones militares fue "discriminatorio".
El tribunal, con sede en Costa Rica, también consideró que se violó la garantía de imparcialidad por parte de la autoridad militar que decidió la responsabilidad disciplinaria de Flor Freire.
Freire fue despedido en 2001 conforme al entonces vigente Reglamento de Disciplina Militar, que sancionaba con la separación del servicio los actos sexuales entre personas del mismo sexo.
Según la sentencia de la CorteIDH, el régimen disciplinario presentaba una diferencia de trato injustificada, pues sancionaba de forma más gravosa los "actos de homosexualismo" que los no homosexuales.
Durante el proceso ante el tribunal, el exmilitar negó que se produjera el acto sexual que dio lugar a la sanción y afirmó que no se identifica como homosexual.
Freire relató que una de sus funciones como teniente era velar por el bienestar de militares de menor rango, por lo que un día llevó a su cuarto para que descansara a un compañero que estaba borracho y causando problemas con civiles en una fiesta.
De acuerdo con su versión, un superior entró en la habitación y lo acusó de homosexualidad, por lo que le exigieron firmar la baja voluntaria, a lo que él se negó.
El Estado ecuatoriano también fue encontrado responsable de la violación al derecho a la honra y a la reputación, como consecuencia del proceso disciplinario.
Para terminar de leer esta noticia publicada en la página web elconfidencial.com pinchad aquí.
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.