EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA APRUEBA UN PROGRAMA DE MEJORA POLICIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
El programa incluye un protocolo interno de actuación y formación del personal policial a través de la ESPAM
ARCO IRIS impartirá un módulo específico sobre delitos de odio y discriminación por homofobia y transfobia
A finales de marzo la Comisión del Pleno de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga dió el visto bueno a la moción en la que se articula un protocolo para mejorar los procedimientos policiales ante hechos relacionados con la discriminación y los delitos de odio.
“Ésta era una de las propuestas realizadas desde las jornadas sobre justicia efectiva y delitos de odio por homofobia y transfobia que organizamos junto con la ESPAM el pasado 24 de octubre en Málaga”, comenta Gonzalo Serrano, presidente de la Federación Andaluza ARCO IRIS, quien muestra la satisfacción ante el avance logrado.
PROTOCOLO ANTE DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN:
Esta moción, que cuenta con el apoyo de los 3 grupos políticos, protocolariza la aplicación de una serie de normas en la Policía Local, acercándola a la diversidad de la sociedad malagueña. Según el concejal de Seguridad, Julio Andrade, “estas pautas no sólo redundarán en la eficacia policial, sino que avanzarán en la garantía de un trato respetuoso e igualitario a colectivos minoritarios integrados por personas de diferentes nacionalidades, razas, religiones, orientación sexual o situación económica”.
En estas normas se les recuerda que no deben utilizar el perfil racial o cualquier otro estereotipo en el desarrollo de las funciones policiales, al igual que tampoco deben hacer comentarios o tener trato discriminatorios, desarrollando así una especial sensibilidad hacia las minorías sociales que pueden ser objeto de delitos de odio o discriminación.
En cuanto a detección de estos delitos el texto, elaborado de manera conjunta con el Movimiento Contra la Intolerancia, enumera una serie de indicadores de posibles comportamientos y que tiene en cuenta desde la percepción de la víctima y los testigos, la implicación de grupos violentos organizados, o la existencia de simbología de grupos racistas o intolerantes en las inmediaciones donde se ha producido el hecho.
Además la Policía local trasladará a la Fiscalía cuando tenga conocimiento de la celebración de un acto público donde se puedan proferir o difundir expresiones constitutivas de delito relativo al ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
PUESTA EN MARCHA DE LA FORMACIÓN POLICIAL
La moción aprobada incluye también la formación del personal policial para acercarles la realidad de los diferentes colectivos. Además en muchos casos las personas que sufren este tipo de conductas discriminatorias desconocen la forma adecuada de denunciar los hechos y es la propia policía quien puede guiar el proceso.
Para llevar a cabo esta formación la Federación Andaluza ARCO IRIS ha propuesto a la Escuela de Seguridad Pública de Málaga (ESPAM) un módulo sobre delitos de odio y discriminación por homofobia y transfobia en el que participa como ponente Elena Ortiz, jefa de la policía local de Loja y mujer abiertamente lesbiana. Por su parte Pascual Sánchez, director de la ESPAM, ha mostrado su interés en incluir el módulo en la formación habitual de la escuela.
Gonzalo Serrano recuerda que el pasado mes de mayo de 2013 “el pleno del ayuntamiento aprobó una moción que incluía un punto específico para la formación de la policía local contra la discriminación y en la prevención y protección contra los delitos de odio de motivación homófoba”. Por ello esperan que el módulo propuesto por Arco Iris pueda impartirse en breve al personal de la policía local de Málaga.
LA FORMACIÓN POLICIAL SOBRE HOMOFOBIA EN ANDALUCÍA
El pasado 24 de octubre ARCO IRIS llevó a cabo en Málaga la segunda jornada sobre delitos de odio y discriminación destinada especialmente a fuerzas de seguridad y que contó con la colaboración de la ESPAM y del Movimiento contra la Intolerancia, así como con Amnistía Internacional, el SAVA y la propia fiscalía.
En la jornada se señaló que en la inmensa mayoría de los casos lesbianas, gays, bisexuales y transexuales NO DENUNCIAN y muchas situaciones de discriminación NO CESAN porque las víctimas no piden ayuda ni exigen que se respeten sus derechos”. Para contrarrestar esta situación ARCO IRIS planteaba la necesidad de “animar a la población LGBT a plantar cara a las agresiones o discriminaciones facilitando herramientas para la denuncia y visibilizando que la policía están formalmente de nuestro lado” y de ahí surgió una de las conclusiones que hicieron llegar al Ayuntamiento: “la formación de la policía y la redacción de instrucciones internas para la policía local en las que se aborden estas cuestiones”.
Desde marzo de 2010, momento en el que tuvo lugar la primera jornada en Andalucía sobre homofobia y fuerzas de seguridad organizada por ARCO IRIS Jaén, esta federación ha realizado diferentes actividades formativas en colaboración con la asociación de policías gays y lesbianas GAYLESPOL destinadas a agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil. En la actualidad ARCO IRIS lleva a cabo un programa de formación de agentes de policía local con el apoyo de la Junta de Andalucía en las 8 provincias andaluzas.
La Federación ARCO IRIS difunde información sobre delitos de odio y discriminación por homofobia y transfobia a través de la web www.policiayhomosexualidad.tk y www.delitosdeodio.tk
07-09-2015 | Carlos T. Pérez
© 2014 - 2025 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.