Inscriben 215 mil firmas para convocar referendo contra la adopción de niños por parejas homosexuales. En la víspera de que la Corte Constitucional emita su fallo definitivo en torno a la demanda que busca abrir las puertas de la adopción por parte de parejas homosexuales, la senadora liberal Viviane Morales inscribió ante la Registraduría Nacional del Estado las firmas para realizar un referendo para consagrar que el procedimiento sea sólo para parejas conformadas por hombre y mujer, según publican en la página web radiosantafe.com
Simultáneamente, se produjeron este martes nuevos pronunciamientos alrededor del tema, por parte de la Asociación Colombiana de Psiquiatria y la Universidad Externado de Colombia, que coinciden en afirmar que la homosexualidad no es una enfermedad y que la adopción por parejas del mismo sexo no afecta el desarrollo psicológico y social de los niños.
“La ciencia y los fundamentos culturales y morales de las inmensas mayorías de Colombia coincidimos en que lo mejor para un menor sin familia es la adopción por parejas conformadas entre hombre y mujer heterosexuales”, sostuvo la congresista Morales, tras presentar 215 mil firmas, con las cuales se inscribe formalmente el Comité Promotor del referendo para consagrar la adopción de menores, “sólo por parejas conformadas entre hombre y mujer”.
“Las grandes controversias de nuestra sociedad deben ser decididas por el pueblo, democráticamente”, afirmó la senadora para sustentar su decisión de impulsar el referendo.
ASOCIACION COL DE PSIQUIATRIA:
El siguiente es el comunicado en el cual la Asociación Colombiana de Psiquiatría ACP fija su posición científica, respecto a los efectos psicológicos y sociales de la adopción de niños por parejas homosexuales:
En relación con este tema manifiesta que:
1. La Asociación Colombiana de Psiquiatría no ha sido hasta la fecha consultada por ningún de los poderes del Estado colombiano, acerca de su posición científica respecto a los efectos en el desarrollo psicológico y social de los menores adoptados por parejas del mismo sexo. La presente comunicación emana de la Asociación, para dar respuesta a la solicitud de uno de sus asociados.
2. La homosexualidad no está actualmente clasificada como un trastorno mental y en ningún caso podría considerarse como una enfermedad psiquiátrica. Esta consideración es producto del consenso médico científico internacional aceptado por las Asociaciones Médicas y facultades de medicina de la mayoría de los países del mundo.
3. La evidencia científica internacional disponible hasta el momento permite afirmar que el desarrollo psicológico y social de los niños en custodia, adopción, visita o cuidado subrogado por padres homosexuales o parejas del mismo sexo no muestran diferencias en comparación con los de padres heterosexuales.
4. Además, la evidencia científica internacional claramente sugiere que el bienestar físico, psicológico y emocional de los niños está determinado por múltiples variables interactuantes como el afecto, la calidad de la interacción, la capacidad de ofrecer seguridad y confianza, la dedicación y el compromiso de la familia, independiente de la orientación sexual de los padres.
Para leer el artículo completo, pinchad aquí.
© 2014 - 2023 Development by Clara Díaz Fonticoba. All Rights Reserved.